Entrar a formar parte de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada supone integrarse en un proyecto común de defensa de nuestros deportes, formar parte de un colectivo de personas que aman la naturaleza la naturaleza y practican los deportes de montaña, que protegen y preservan el medio natural, y que defienden, al mismo tiempo, el libre acceso al mismo.
Pertenecer a la federación representa beneficiarse de los servicios y actividades organizadas pensando en las necesidades de los practicantes de nuestros deportes.
A la hora de practicar cualquier deporte no hay que olvidar que la seguridad es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta.
El principal valor de la licencia federativa es el seguro que la acompaña, indispensable para las personas que quieran dedicarse al montañismo, en cualquiera de sus modalidades, y que hará frente a cualquier eventualidad.
Además, existe una gran variedad de modalidades de licencias que se adecuarán a tus necesidades según la actividad que vayas a realizar.
- Tarifas 2023
- Licencia Digital 2023
- Pólizas de seguro FECAMON
- Normativa de Canarias sobre homologación y señalización de senderos
- Tasas por prestación de servicio de rescate
- Manual MIDE
* Para tramitar tu licencia con C.D. Caminantes de Las Breñas has de abonar también la cuota anual de socio (a consultar en ficha de soci@ o en caminantes.ba@gmail.com).
Ventajas de estar federado
Son muchos los puntos a favor de los que podrás disfrutar si estás federado. Afiliarte a alguna federación no sólo es necesario en lo que refiere a tu propia seguridad, sino que además recibirás descuentos en cursos y organización de tus actividades favoritas y conocerás gente con tus mismas aficiones entre otras ventajas. A continuación te ofrecemos un resumen de todas ellas.
Seguridad
La práctica de toda actividad deportiva conlleva un riesgo, y los deportes de montaña, siempre en contacto con el medio natural, están expuestos a muchos peligros. La afiliación a la FEDME da al socio cobertura sanitaria y de rescate en montaña, que puede ser nacional o internacional, según la modalidad de licencia escogida.
Formación
Otra de las ventajas es la de poder inscribirse en cualquiera de los cursos que organiza la Escuela Española de Alta Montaña, para los que hay que estar en posesión de la licencia Federativa.
Precios especiales en refugios
Todos los poseedores de la licencia federativa podrán disfrutar de precios especiales en los refugios de montaña ubicados en los principales macizos montañosos de España que pertenezcan a las federaciones autonómicas y clubes, así como en todos los refugios de las asociaciones miembros de la UIAA adheridas, miembros del convenio de reciprocidad y en los campings de la Federaçao Portuguesa de Campismo. Además cuenta con que existen amplias ofertas de servicios según la federación autonómica a la que se pertenezca, con descuentos en alojamientos, albergues, campings, tiendas de deporte, estaciones de esquí, librerías especializadas…
Premios y subvenciones
Los clubes, federaciones y deportistas disponen de la posibilidad de acceder a premios y subvenciones por actividades de alto rendimiento deportivo.
Mejorar en la tecnificación deportiva
Los federados tienen la posibilidad de incorporarse a los centros de tecnificación deportiva que existen en diversos puntos de España, entrando a formar parte del Plan Nacional que desarrolla la FEDME para la consecución del alto nivel deportivo de nuestros federados.
Si lo que quieres es competir
Los federados tendrán, si así lo desean, la posibilidad participar en los Campeonatos, Copas de España, competiciones insulares y regionales de las modalidades de escalada, esquí de montaña y carreras por montaña y optar a ser seleccionados para los equipos que competirán en el calendario oficial.
Compartir experiencias
Asimismo, podrán disfrutar de las Actividades de Juventud de la UIAA (encuentros de escalada, alpinismo…) y actividades de alpinismo organizadas por el GAME, así como en cualquier actividad que organice la FEDME en colaboración con las Federaciones Autonómicas.
¿Qué hace la federación por ti?
1. Formación. Desde la Escuela Española de Alta Montaña se realizan una serie de cursos para nuestros federados que te ayudarán a mejorar en tu práctica deportiva.
2. Libre acceso a las montañas. La FEDME trabaja para garantizar que todos nuestros federados puedan disfrutar de la libre circulación por las montañas.
3. Protección del medio natural. El cuidado del medio natural resulta está estrechamente ligado a la práctica de nuestros deportes, no hay que olvidar que es el medio en el que se desarrolla.
4. Seguridad. Fomentar aquellos aspectos que nos permitirán un desarrollo más seguro de nuestra práctica deportiva es uno de los puntos importantes de la Federación.
5. Representar el deporte español. A nivel institucional y deportivo la FEDME asume la representación de nuestros deportes tanto en el conjunto del estado como en las relaciones internacionales.
6. Prestar apoyo al alto nivel. Desarrollando un Plan Nacional de Tecnificación Deportiva destinado a encontrar y potenciar las jóvenes promesas.
7. Lucha por un deporte limpio. La FEDME realiza controles antidoping a todos los miembros de sus equipos, para luchar contra el uso de sustancias no permitidas.
Preguntas más frecuentes sobre la licencia
¿Qué hacer en caso de accidente?
La compañía aseguradora pone a tu disposición un protocolo de actuación en caso de accidente, que deberás cumplir para que la asistencia médica se realice sin ningún problema.
¿Cuánto cuesta la licencia Federativa?
El precio de la licencia FEDME varía según la categoría a la que pertenezcamos, en ella se incluyen las cuotas de la federación insular, autonómica, nacional y la cobertura del seguro médico. Cada año se publican los precios para el año en curso.
¿Cambio de modalidad/ampliación cobertura?
Una vez federado es posible ampliar la cobertura del seguro escogida en el caso necesario. La Federación Insular o Autonómica que ha expedido tu licencia te informará sobre el proceso: lo que debes hacer, cuánto cuesta, requisitos…
¿Validez de la licencia?
La licencia federativa tiene una validez de un año natural, es decir, caduca el 31 de diciembre del año en que se haya obtenido, independientemente del momento en que se haya cursado.
Renovación de la licencia
Te recomendamos que el 1 de diciembre inicies los trámites para renovar tu licencia federativa, para lo que debes dirigirte a tu club, Federación Insular o Autonómica.
Pérdida de la licencia federativa
En caso de pérdida de la licencia federativa es necesario ponerse en contacto con la federación que expidió la licencia y solicitar un duplicado. En principio, los duplicados no tienen coste, pero algunas federaciones pueden establecerlo. El tiempo que tarden en tener el duplicado variará según la Federación.
A continuación detallamos los principales aspectos que deben tener en cuenta para la tramitación de las Licencias 2021:
1º.- La campaña para la obtención de licencias 2021 comienza el 1 de Enero de 2021.
2º.- Se considerará "federado" una vez grabada la información del deportista, recibida la confirmación y efectuado el pago de la misma.
3º.- Recomendamos que las tramitaciones sean realizadas con un tiempo prudencial respecto al uso y disposición de esta, especialmente cuando se trata de desplazamientos fuera de nuestra comunidad, pues debemos contar con márgenes prudenciales para la comunicación de altas a la compañía aseguradora, así como la confirmación por parte de esta a la recepción de estos datos.
4º.- Tal como se ha estipulado desde FEDME, será necesario la obtención de al menos cinco licencias nacionales (no autonómicas) en el año en curso para que el club mantenga su status de alta. La no tramitación de este mínimo será notificada con antelación por FEDME, considerando esta la baja de dicha entidad, si bien esta puede mantener su condición saldando la preceptiva sanción. Es por ello que para evitar esta situación se tramiten estas cuanto antes.
5º.- Como siempre podremos ampliar nuestra licencia en cualquier momento, de Autonómica a FEDME, o de modalidad dentro de esta última pero nunca podremos realizarlo a la inversa. Recomendamos que una vez recibida la nueva tarjeta ampliada se proceda a destruir la anterior para evitar confusiones a la hora de recibir contraprestaciones.
6º.- Sin límite de edad (anteriormente estaba fijado en 85 años), siempre y cuando se haya estado federado en los últimos años.
En relación a los "seguros por un día" tener en cuenta los siguientes aspectos:
1º.- Será el club el que gestione esta opción introduciendo los datos en la plataforma de licencias.
2º.- Para una correcta gestión de los mismo rogamos que estos sena tramitados con la suficiente antelación, siendo de manera habitual su tramitación para actividades a realizar los fines de semana se fijará como fecha límite la del miércoles anterior a esta a fin de poder comunicar los datos a la compañía aseguradora entre el jueves y el viernes.
3º.- La validez del "seguro por un día" es homónima a la licencia autonómica por lo que su cobertura estará limitada a las actividades dentro de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Respecto al “Parte de Accidentes”:
1º.- El tiempo máximo para presentar el parte es de 7 días desde el momento del accidente. La Compañía Aseguradora no se hará cargo de siniestros comunicados fuera de plazo.
2º. Los clubs están capacitados y tienen autorización para sellar y firmar los partes de accidente.
3º.- Rellenar de forma legible para evitar retrasos en la verificación de los
datos del federado.
4º.- Enviar dos copias del parte de accidente, una para la compañía aseguradora GENERALI y otra para la Federación Canaria de Montañismo.
Más información